Uno de las oportunidades y necesidades dentro del sector sanitario hoy es la idea de Crear salud: Y en ello la Promoción y Educación para la salud en la Comunidad es un factor clave. En este artículo abro la temática y comparto unas ideas que pueden servir como punto de reflexión y debate de experiencias dentro de este Blog para Profesionales de la Salud de Rednovasalud.
El nuevo marco conceptual que asume hoy la medicina desde un enfoque social, propicia un cambio de la actitud del hombre respecto a su salud: se ha pasado de objeto de la atención médica, a ser sujeto de la promoción de su propia salud, lo que evidencia que el proceso salud-enfermedad deja de ser un problema sólo del médico, si tenemos en cuenta que tanto las personas como las comunidades se convierten en protagonistas de este proceso.
Analizándolo desde este punto de vista, ¿Significa que los profesionales de la salud hayan perdido su protagonismo en la comunidad? No. Fundamentalmente, médicos y enfermeras tienen la responsabilidad moral de potenciar la educación higiénico-sanitaria a la familia considerando que son las personas con mayor preparación, los guardianes y promotores de salud por excelencia.
¿Cómo promover salud en la comunidad?
Abordaré solo algunos aspectos que a mi modo de ver son medulares para el desarrollo exitoso de esta labor. Y que someto a tu consideración como Profesional de la Salud.
Hoy me limitaré para no hacer muy extenso este artículo, dos cuestiones generales y en el siguiente continuaré el tema.
- La educación para la salud es reconocida como una herramienta fundamental para la promoción de salud. Permite capacitar a las personas y grupos con respecto a su salud, con el objetivo de mejorar y mantener su calidad de vida. No hay dudas de que el conocimiento de los problemas de salud facilita a la persona, a la familia y a la comunidad la adopción de conductas adecuadas y de un estilo de vida saludable.
- Ahora bien, ¿Estamos capacitando adecuadamente a la población?,
Es importante considerar que la salud también constituye un proceso de enseñanza-aprendizaje, y como otros procesos de enseñanza ha de estar planificado desde una perspectiva integral; guiado por objetivos medibles a corto, mediano y largo plazo, liderado por Profesionales de la salud y diseñado con la activa participación de los grupos sociales de la comunidad, comprometidos en revertir las barreras para el cambio de comportamiento hacia un estilo de vida más saludable.
- ¿Partimos de un proceso planificado, orientado hacia las necesidades de aprendizaje de la población?
¿Cómo se realiza este Proceso?, ¿Hacia qué segmentos de la Comunidad están dirigidos? , ¿En qué momento y qué objetivos persiguen?
De modo general, la educación y promoción de la salud ha de ser un proceso sistemático, que tome en cuenta a todas las personas, con sus diferencias culturales, aunque se prioricen los grupos o poblaciones de riesgo.
Voy a dejar el tema por hoy, no sin antes invitarte a que Comentes más abajo, tu experiencia en la idea de Crear salud: Educación y Promoción de la salud, cuáles son tus logros y desafíos. Te espero en un próximo espacio.
Un saludo.
Nancy Perez Díaz
Docente, investigadora
Experta en Desarrollo e investigación
Proyectos de Salud
Trackbacks/Pingbacks