Campus de Aprendizaje Profesionales de la Salud

Generalmente los profesionales de la salud siguen el currículo estructurado por instituciones, especialidades, sobre la base de una experiencia acumulada  y ello facilita un constructivo general. Sin embargo, las realidades son cambiantes  y el profesional necesita responder con agilidad. Afrontar los retos de formación,  hoy en esta entrada del blog de Rednovasalud.

Con gusto leía, la entrevista a Manuel Anguita, nuevo presidente de la Sociedad  Española de Cardiología, publicada hoy en Diario Médico. Y me ha estimulado a compartirlas en  estas líneas.

Modelos del profesional de la salud y los retos de la formación especializada

Los retos  hacia donde enfocará el trabajo para los profesionales en cardiología, a saber:  …definir la figura del cardiólogo del futuro ( que es el ahora ya, según afirmaba); influir más en la política sanitaria, sobre todo en las necesidades de cardiólogos, influir en la innovación tecnológica y conseguir que proyectos vinculados a SEC sobre calidad se traduzcan en resultados de salud.

Un trabajo conjunto de expertos para entre otros aspectos,  definir el papel del cardiólogo en colaboración con otros profesionales y especialistas, en la actualidad, un punto que me parece de especial relevancia.

 Y pensaba mientras leía: ¿Qué tal si en otras especialidades  también se asumieran retos similares y se lograra encontrar  lo que une en la diversidad?

A la luz del  contacto y servicio para profesionales sanitarios  durante años, he observado que,  aunque las exigencias del día  a día lleva por el trabajo colaborativo y en equipo, lo cierto es, que tradicionalmente cada uno ha trabajado su parcela  en el espacio  que cree“tocarle“.

Y ¿Qué necesito aprender Ahora y con quién formar equipo  para gestionar  los principales retos como profesional?, podría ser una pregunta  de enfoque.

 Con frecuencia se sigue el proceso de formación  que resulta de la experiencia acumulada en una especialidad, dentro incluso de un contexto cultural, regional determinado.  Se busca titulación que da crédito para  ejercer.

Sin embargo, hay otras parcelas  que  tienen que ver con la  individualidad, dónde está cada profesional ( independientemente, incluso,  de los años de experiencia), que no siempre  puede trabajarse, aunque haya buenas intenciones de formación personalizada durante  la  carrera o especialidad, incluso en la formación  post graduada.

Por un lado, no siempre se tiene  claridad de  cuál es el modelo que se aspira y  ha de medirse  en la realidad . Y por otro, donde está cada uno respecto de ese ideal.

¿Quién se encarga  de ello, quién le da curso   a esas necesidades  que subyacen y que muchas veces se vive con cierta soledad y frustración?  Y  que se hace visible, en ocasiones,   cuando ya sale algún problema en los periódicos, pero  que está ahí en el día  a día.

Sin dudas, es parte del aprendizaje continuo de cada profesional, más allá de los titulaciones. Afortunadamente, la “titulitis“ va cediendo paso a la conciencia de buscar respuesta a los puntos individuales que el profesional sabe que necesita como parte  de su rol profesional.

Cada uno está en un punto del camino, no siempre común a donde está el de al lado.

Y otro detalle   es  ¿Con quién se forma equipo puntual  o  de manera continua?  De qué o quiénes se  siente parte un profesional puede hacer la diferencia en la agilidad y  capacidad de respuesta para las problemáticas del día a día.

Y de modo general se necesita mejora  continua del proceso  para  el trabajo colaborativo.

Llegado a este punto, decisivo es que  como profesional identifiques cuáles son tus mejores recursos , fortaleza  y de los que puedes  echar mano, y cuáles necesitas Ahora para  gestionar tu día a día, o para llevar tu actividad a nivel superior.

El contexto sanitario es tan cambiante, que los desafíos de hace una década no son los mismos que ahora. Y al profesional  se le exige  cada vez más agilidad  y eficacia y una serie de responsabilidades compartidas para las que no siempre  está preparado.

¿ En qué par de cuestiones podría poner foco  la enfermería , la medicina  y la formación de especialidades concretas  para responder  a los retos del día a día? Deja un comentario más abajo.

Un cordial saludo,

Rosalia Peña Sarmiento

Caoch Rosalia Peña

 

 

 

 

Cocreadora del Programa para la Gestión Eficaz de  la Consulta de Primaria.

info@rednovasalud.com